-El tono general y los derroteros de la trama parecen no encajar en teoría y, sin embargo, el resultado funciona.-
![]() |
Edición en español (2023) |
Lo que nos cuenta. El libro Cómo vender una casa encantada (publicación original: How to Sell a Haunted House, 2023) nos presenta a Louise Joyner, joven madre residente en San Francisco que, tras la repentina muerte de sus padres, regresa a su casa natal en Charleston donde se encontrará con su hermano, Mark, del que tiene una pobre opinión y con quien mantiene una relación poco fluida, por decir algo. El domicilio, repleto de títeres y muñecos de su madre, despertará recuerdos en Lousie y mostrará fenómenos inexplicables.
Mi opinión. Trabajo menos humorístico (o satírico quizá, aunque algo hay si prestamos atención a estereotipos contemporáneos) que otros trabajos del autor que he leído (o tal vez sea que el humor presente queda ensombrecido por lo amenazador de la situación en la que se presenta), novela que juega muy bien con las opiniones generadas en el lector (o en sus ideas preconcebidas) respecto a los personajes y sus circunstancias mediante la información que se ofrece y cómo se ofrece según avanza la trama (punto para el autor), igual que juega con circunstancias familiares bastante “comunes” (por tristes y traumáticas que sean) para, después, llevarlas al terror (relativo) sobrenatural (absoluto) en su origen o consecuencia, con pasajes que rozan lo ridículo sin llegar a tocarlo, de interés variable hasta lo intermitente, pero atractiva en conjunto y algo más que simplemente entretenida (al menos, para este lector).
Destacado. La cantidad de clichés que usa y cómo los altera (unos un poco y otros mucho) para contar lo que el escritor quiere contar sin parecer más de lo mismo (o, mejor dicho, para no ser más de lo mismo, aunque pudiera parecerlo).
Potenciales Evocados. Pupkin es El Trapo, pero en versión espeluznante y no simplemente molesta (que también lo es); en los libros de Hendrix que he leído, se podría hablar de un costumbrismo como el de Stephen King adaptado a nuevas realidades de nuestro entorno social; si fuera una película, estaría dirigida y guionizada a medias entre Wes Anderson y Damian McCarthy.