-Aunque la intencionalidad no se le puede negar, y
menos teniendo en cuenta cuándo se escribió, entre el aforismo y Perogrullo.-
Lo que nos cuenta. El libro El arte de la guerra (publicación original: 孫子兵法, en algún momento del siglo IV antes de Cristo) es una aproximación al enfrentamiento bélico desde perspectivas
filosóficas, construida desde las frases y los conceptos.
Mi opinión. Trabajo de influencias taoístas claras
pero que se libra de su corsé porque no se engaña y afronta desde lo realista
la guerra y sus consecuencias, que mediante el uso de aforismos, reflexiones y conversaciones
ficticias trata de ofrecer una reflexión sobre la concepción más teórica de la
guerra (la mayoría de las veces) mientras, de vez en cuando, baja al terreno
operativo o táctico, con más sustrato para pensar sobre el asunto que para
buscar soluciones o rumbos concretos, con mucha más prensa y fama que
literatura (tal vez más filosofía castrense, pero cada uno decidirá eso), curioso,
agradable de leer e interesante desde un punto de vista muy amplio.
Destacado. Que durante un tiempo fuese libro de
cabecera para ejecutivitos dice mucho…
Potenciales Evocados. El refranero
popular de los conflictos; la versión light, no profesional, pobre y sin
sistematizar del monstruo De la guerra.