sábado, 17 de octubre de 2020

CRONÓMETROS PARA EL FIN DE LOS TIEMPOS. Varios autores


-Más muestras de la ciencia ficción colombiana actual.-

Portada del libro Cronómetros para el fin de los tiempos, de varios autoresGénero. Relatos.

Lo que nos cuenta. El libro Cronómetros para el fin de los tiempos (publicación original: 2017) es el segundo tomo de los dos que componen una antología de ciencia ficción colombiana contemporánea. Con Rodrigo Bastidas como responsable de la selección, en el caso de este segundo volumen los textos se alejan de Colombia como espacio narrativo explícito o implícito (lo que, en cierto sentido, sin carácter peyorativo de ninguna clase y a ojos de este lector, hace a los relatos “menos colombianos” y más “de cualquier sitio” que los del primer volumen por colombianos que sean sus autores).

Mi opinión/Destacado/Potenciales Evocados.

      - Todo está allí (Juan Ignacio Muñoz Zapata): distopía mostrada a través de un viaje en ascensor orbital, construido desde la sensibilidad y cierto intimismo emocional.

      - Y de pronto las estrellas (J. J. Junieles): distopía al fondo, en este caso más intuida que mostrada pero que funciona igualmente, y androide con capacidades inesperadas al frente, muy humanas.

      - En el vacío no hay eco (Carlos Arturo Serrano): “paralelismos” y flotas de combate, con hincapié en lo “cuanticopsicológico”.

      - Trees R (Gabriela A. Arciniegas): trabajo breve con una sociedad robótica y un “homenaje malvado” a tradiciones judeocristianas.

      - Etemenanki (Camilo Ortega): otra brevedad que puede recordar a una mezcla de Brown y Asimov (que tocaron temas similares) con intencionalidad, diría yo, política.

      - Tiempo (Linda Castro Alfonso): nueva brevedad que se acerca la ciencia ficción desde cierta poética, jazz, recuerdos y un estilo apropiado para todo ello.

      - El artista electrónico, una tecnofábula con moraleja (Daniel Monje Abril): trabajo extraño que mezcla la reseña de un programa de televisión de hace unas décadas, la ucronía, un Steampunk raro y propio, lo poético y lo casi camp.

      - Los huesos de Darwin (Miguel Ángel Manrique): brevedad con "aires" New Wave.

      - Navegación en los sueños: un estudio interdisciplinario (Carolina Durán Negrete): estructura y estilo de artículo científico que trata sobre una investigación técnica bastante fantástica mientras, de fondo, nos ofrece datos sobre una distopía.

      - La biblioteca al final del mundo (Andrés García Londoño): escenario posapocalíptico dentro de un argumento más complejo que simplemente eso, con un protagonista bastante logrado y con el que es fácil empatizar (en sus circunstancias, claro).

Linkwithin