lunes, 25 de agosto de 2025

HUMOR GRÁFICO LITERARIO: Nutrición cerebral (3)

 

En formato de absorción rápida

EFEMÉRIDES: 25 de agosto de 2025

1218. En el seno de la Quinta cruzada, los cruzados que se habían puesto como objetivo Egipto, y usaban San Juan de Acre como base de operaciones y organización, consiguen completar el cerco de Damieta tras tres meses de intentos. La situación política del mundo musulmán en ese momento, muy compleja, permite que en los próximos meses lleguen a manos cruzadas ofertas de paz con la entrega de Jerusalén si se retiraban de Egipto primero, y con la entrega de Jerusalén y toda la Palestina al oeste del Jordán después. De manera incomprensible (o por la decidida opinión del cardenal español fanático de la guerra santa que estaba entre los líderes), no se acepta ningún trato por favorable que fuese.

1580. Batalla de Alcántara entre tropas españolas y tropas del pretendiente al trono portugués, con victoria muy clara de las primeras que desembocará más tarde en la unificación temporal de la Península Ibérica bajo el trono español.

1758. En el seno de la Guerra de los siete años, batalla de Zorndorf entre Rusia y Prusia, con victoria prusiana que relajó la presión rusa desde el este y le dio la oportunidad de enfrentarse con más comodidad a la amenaza austriaca por el oeste. El hecho de que cayeran trece mil prusianos y dieciocho mil rusos hace que muchos historiadores lo consideren un empate técnico en lo táctico, aunque en lo estratégico ganara Prusia al conjurar la amenaza inmediata.

1912. En Cantón, Sun Yat-sen y Song Jaoren fundan el Kuomintang (o Guomindang)

1914. En el seno de la Primera guerra mundial, comienzo de las hostilidades de lo que luego se conocerá como la batalla de Tannenberg, entre fuerzas alemanas que dejaron de luchar a la defensiva en su frente oriental para tratar de dividir y envolver a sus rivales, y fuerzas rusas que duplicaban en número a las alemanas sin estar en posiciones favorables ni coordinadas. Mientras, y en el otro frente, batalla de Le Cateu entre fuerzas británicas y alemanas que hacen retroceder al enemigo en casi todos los puntos hasta el río Marne, causándoles tres veces más bajas que las propias y demostrando que la experiencia de los británicos en combate no estaba en ese momento a la altura de este tipo de guerra, por más que los medios tratasen de endulzar la derrota con ficciones parecidas a las de Mons.

1915. En el seno de la Primera guerra mundial, fuerzas sudafricanas incorporan el territorio del África alemana a su territorio tras la rendición de las tropas germanas en la zona.

1918. En el seno de la Primera guerra mundial, los aliados se hacen con el bosque de Marnetz, el mismo que tantos muertos y heridos vio dos años antes.

1938. Nacimiento de Frederick Forsyth (Ashford, Reino Unido).

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, primer discurso de Churchill en el que cita las masacres de decenas de miles de civiles inocentes en los territorios ocupados por Alemania, hablando de “crimen que no tiene nombre”. Mientras, inicio de la Operación Countenance (Compostura), el ataque sorpresa de los aliados sobre Irán, país neutral durante la Segunda guerra mundial pero que simpatizaba con el Eje, comenzando con la ocupación de instalaciones petrolíferas, mediante fuerzas soviéticas, británicas y australianas.

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial, nuevo bombardeo masivo alemán sobre Stalingrado. Se calcula que en una semana de bombardeos morirán unos cuarenta mil residentes de la ciudad, civiles y militares. Mientras, desembarco japonés en Rabi, Nueva Guinea, bajo el ataque continuo de las tropas australianas. Los japoneses aguantarán dos semanas antes de tener que retirarse en lo que sería su primera derrota terrestre.

1944. En el seno de la Segunda guerra mundial, el general Dietrich von Choltitz rinde París sin apenas luchas, a pesar de que ha recibido la orden de Hitler de que “París no caiga en manos del enemigo sino como un montón de ruinas”. De Gaulle entrará con rapidez en la ciudad, pero los intereses, rencores, desórdenes y demás le harán pedir a Eisenhower dos divisiones norteamericanas por precaución. Ike no podrá dárselas, pero hará una exhibición de fuerzas por las calles parisinas y permitirá que De Gaulle pase revista a esas tropas en un desfile, como mensaje. Aunque los enfrentamientos en la ciudad fueron pocos, existieron y causaron víctimas, siendo testigo y participante en bastantes de ellos el soldado de segunda clase del servicio fotográfico del ejército norteamericano, y más tarde escritor, Irwin Shaw.

1949. Nacimiento de Martin Amis (Swansea, Reino Unido).

1955. Nacimiento de Simon R. Green (Bradford-on-Avon, Reino Unido).

1963. El asesino conocido como Chacal se coloca en su posición de tiro y prepara su disparo contra el presidente francés Charles de Gaulle (Chacal, de Frederick Forsyth). 

1984. Fallecimiento de Truman Capote (Los Ángeles, EEUU).

domingo, 24 de agosto de 2025

EFEMÉRIDES: 24 de agosto de 2025

79. El Vesubio estalla y una ola de muerte en forma de lava, ceniza y rocas cae sobre Herculano y Pompeya, muriendo varios miles de personas cuyos restos, junto a los de sus ciudades, llegan hasta nosotros desde la Antigua Roma merced a la propia naturaleza de la catástrofe.

410. Alarico, al frente de sus tropas godas, saquea Roma durante tres días tras, al parecer, la apertura de las puertas de la ciudad por parte de esclavos godos que vivían en la ciudad, lo que significó el remate de la invasión goda de Italia y aunque no fue el fin del imperio de occidente, sí que fue el principio de su acto final (su fin había empezado mucho antes).

1704. Batalla de Vélez-Málaga, en el seno de la Guerra de sucesión española, entre la flota angloholandesa y la flota francoespañola, que a pesar de ser el mayor enfrentamiento en el mar de esa época no vio hundido ni capturado ningún barco y sí bastantes víctimas entre las tripulaciones por los cañoneos. Aunque fue un empate técnico, resultó una victoria estratégica para el bando hispano-francés ya que la flota enemiga no volvió a participar en ninguna acción de importancia durante el resto de la guerra. Durante la batalla, un joven y desconocido marinero llamado Blas de Lezo pierde una pierna.

1817. Nacimiento de Alekséi Konstantínovich Tolstói (San Petersburgo, Rusia).

1821. Fallecimiento de John William Polidori (Londres, Reino Unido).                          

1899. Nacimiento de Jorge Luis Borges (Buenos Aires, Argentina).

1904. En el seno de la Guerra rusojaponesa, comienzo de la batalla de Liaoyang entre una fuerza atacante japonesa, que trataba de asegurar la línea férrea que llevaba suministros a Port Arthur, y las fuerzas defensoras rusas.

1914. En el seno de la Primera guerra mundial y cerca de Mons, un único batallón del Regimiento del Duque de Wellington repele el ataque de nada menos que seis regimientos alemanes. El secreto fue el fusil Short Magazine Lee-Enfield .303 y su munición, que permitían que un soldado entrenado pudiese hacer entre quince y veinte disparos por minuto.

1915. Nacimiento de James Tiptree, Jr., seudónimo de Alice Bradley Sheldon (Chicago, EEUU).

1939. La noticia de la firma del pacto Molotov-Ribbentrop se extiende por el mundo y nadie es capaz de hallar una explicación al respecto. Entre los pocos que lo entendieron, y que hasta lo habían previsto (pero no hizo mucho para evitarlo, aunque estuvo en su mano), el ministro de Asuntos Exteriores británico Lord Halifax.

1940. En el seno de la Segunda guerra mundial y tras unos días reorganizándose, la Luftwaffe reanuda sus ataques a gran escala sobre Gran Bretaña, pero los objetivos del Día del Águila no se alcanzan y la batalla se está convirtiendo en una lucha de desgaste, aunque Kesselring hacia las cosas bien sin ser consciente de ello, ya que estaba obligando a los británicos a despegar o ser destruidos en tierra mientras se dañaban las instalaciones, además de dañar el sistema de mando y control.

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial, los estadounidenses combaten contra los japoneses en el mar de las islas Salomón, perdiendo los nipones el portaaviones Ryuho, un crucero ligero, un destructor y un transporte de tropas, junto a unos miles de hombres y noventa aviones. Los norteamericanos perderían veinte aviones y el portaaviones Enterprise resulta muy dañado.

1945. Nacimiento de Marsha P. Johnson (Elizabeth, EEUU). 

1947. Nacimiento de Paulo Coelho (Río de Janeiro, Brasil).

1951. Nacimiento de Orson Scott Card (Richland, EEUU).

1954. Nacimiento de Karen Robards (Louisville, EEUU).

sábado, 23 de agosto de 2025

EFEMÉRIDES: 23 de agosto de 2025

1179. En el marco general de las Cruzadas, pero entre la segunda y la tercera, batalla del Vado de Jacob entre tropas cristianas del Reino de Jerusalén, que pretendían fortificar dicho vado para cruzar con comodidad el Jordán, y las tropas de Saladino que, habiendo intentado primero pagar al rey Balduino una gran cantidad para que abandonase una idea tan ofensiva para el Islam, debieron intentarlo por la fuerza. A pesar de comenzar muy bien para los cristianos, estos pierden las formaciones persiguiendo a las tropas musulmanas que, consiguiendo reagruparse, dan la vuelta y arrollan a los soldados de Balduino, cuyo reino quedará en una posición comprometida.

1328.  Batalla de Cassel (no confundir con otra del mismo nombre, pero librada casi 350 años después) entre tropas de Francia, con el rey a la cabeza, y rebeldes de Flandes. Al parecer, cuando los rebeldes pidieron oficialmente la fecha de la batalla a Felipe VI, según las costumbres de la época, el rey se lo tomó a broma y comenzó a quemar aldeas de la zona. Cuando el ejército rebelde atacó el campamento francés sin previo aviso, todo pareció menos gracioso al rey; buena parte de su infantería se dio a la fuga y solo una decidida carga de caballería dio la victoria a los franceses, una victoria que traería consecuencias funestas porque hizo que Francia confiase demasiado en la potencia de la caballería de cara al futuro, hizo pensar al rey que nadie podía derrotarlo en el campo de batalla y empeoró más las ya malas relaciones con Inglaterra (cuyo rey era duque de Guyena).

1489. Al médico Bernardo Espinosa le encargan la investigación “extraoficial” de un crimen: el asesinato de un muchacho judío que iba a entregar un valioso relicario (El último judío, de Noah Gordon). 

1514. Batalla de Chaldiran entre el ejército safawí y el ejército otomano, con victoria aplastante de este último, que marca el comienzo del camino del Imperio otomano hacia su apogeo al estar cada vez más cerca de terminar con el dominio safawí en Anatolia y a tener una frontera con los reinos mamelucos de Siria.

1592. Las tropas japonesas que hasta ahora habían avanzado con comodidad por territorio coreano, contando todos sus enfrentamientos por victorias claras, reciben un ataque chino en la recién conquistada Pyongyang que, aunque repelido, deja muchísimas bajas. Es un primer aviso.

1702. Comienza el asedio de Cádiz por parte de tropas inglesas y holandesas en el seno de la Guerra de sucesión española.

1759. En el seno de la Guerra de los siete años, batalla de Kunersdorf entre cincuenta mil hombres del ejército prusiano, aproximadamente, y una fuerza algo mayor de una alianza austro-rusa que sufre un exitoso ataque prusiano por su flanco pero que lo contrarrestan con la carga de la caballería que tenían en reserva creando el caos en las líneas prusianas y dándole la victoria absoluta a la coalición que, aunque con bastantes bajas, destrozará el ejercito enemigo. Tras la carnicería, la toma de prisioneros y la huida a la desbandada de los supervivientes, la fuerza prusiana que vuelve a sus posiciones en la orilla oeste del Oder está compuesta por escasos tres mil soldados.

1813. En el seno de las Guerras napoleónicas, batalla de Grossbeeren entre fuerzas francesas camino de Berlín, con orden de tomarla o destruirla si se resistían sus habitantes, que se enfrentaron a una fuerza de prusianos bastante mayor (con un antiguo oficial francés y ahora al servicio de Suecia, Bernadotte, entre sus filas) que defendían sus hogares en muchos casos. Los franceses subestiman el tamaño del ejército prusiano, avanzan sin precauciones y una tormenta crea problemas de visión y movimiento, lo que es aprovechado por los prusianos para atacar y destrozar las líneas francesas, que tienen que retirarse, perdiendo tres mil hombres frente a mil de Prusia. Si bien la batalla no tuvo importancia estratégica, sí que aumentó la fe de Prusia, que por fin ganaba una batalla a los franceses desde que empezó la guerra.

1884. En el seno de la Guerra sino-francesa, comienzo de la batalla de Fuzhou en el puerto de Mawei, cercano a la localidad que da nombre a la batalla, entre una flota china que defiende el puerto y una flota francesa más pequeña que ataca la posición enemiga.

1914. En el seno de la Primera guerra mundial, Japón declara la guerra a Alemania al no aceptar ésta la entrega de Qingdao y fuerzas rusas alcanzan el centro de Prusia oriental, haciendo bastantes estragos en las poblaciones que atraviesan.

1939. A última hora de la noche, firma del Pacto Molotov-Ribbentrop en el Kremlin entre la Alemania de Hitler y la URSS de Stalin, algo inaudito y antinatural desde el punto de vista ideológico pero muy útil para ambos en la práctica. Se celebró con té, dulces, caviar, emparedados y “generosas cantidades” de vodka, vinos rusos y champán de Crimea. En la URSS de posguerra y hasta los años noventa, la existencia de dicho pacto no se citaba en los libros de texto.

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial, comienza la batalla de Stalingrado con bombardeos aéreos alemanes sobre la ciudad con seiscientos aparatos y la llegada a los suburbios del norte de la ciudad de algunas unidades alemanas de vanguardia de la 16ª División Panzer. Las órdenes de la Luftwaffe son atacar todo, no solo objetivos industriales, siendo este el ataque aéreo alemán más concentrado en el Ostfront. La caída de la ciudad se esperaba para el día siguiente. Mientras, en Izbushensky, seiscientos soldados italianos de la Caballería de Saboya cargan a caballo contra dos mil rusos con morteros y ametralladoras, poniéndolos en fuga. Según los registros, será la última carga de caballería exitosa en la guerra.

1943. En el seno de la Segunda guerra mundial, fin de la Cuarta batalla de Járkov con la reconquista definitiva de la ciudad por parte de la URSS y dejando Ucrania como un fruto maduro para la recolección.

1944. En el seno de la Segunda guerra mundial, el rey de Rumanía destituye a su primer ministro pronazi, ordena el cese de los enfrentamientos con los aliados y acepta las duras condiciones del armisticio que se le habían propuesto semanas antes. En dos días, Rumanía declarará la guerra a Alemania. Mientras, transmisión de las órdenes de Hitler sobre París con destino a los responsables alemanes de la capital de Francia, en la que consideraba la ciudad como prioritaria en los planes bélicos y políticos de Alemania, se ordenaba defenderla a toda costa, aplastar cualquier intento de sublevación y, además, que “(…) París no debe caer en manos del enemigo o, por lo menos, el enemigo no debe encontrar más que un montón de ruinas”.

1945. En el seno de la Segunda guerra mundial, la campaña soviética en Manchuria concluye con aplastante éxito del Ejército Rojo que, con apenas ocho mil muertos y veintidós mil heridos (algo muy diferente a lo habitual en la guerra hasta ahora), han derrotado a los japoneses sin paliativos causándoles más de seiscientas cincuenta mil bajas entre muertos, heridos y prisioneros.

1946. Nacimiento de Robert Irwin (Guildford, Reino Unido). 

1991. Tras el minigolpe de estado sufrido por Gorbachov, finalizado el día anterior, Boris Yeltsin declara ilegal el Partido Comunista en Rusia, aumentando la velocidad de caída de las fichas de dominó que llevarán a la dimisión de Gorbachov y, al final, a la desaparición formal de la URSS al final del año.

Linkwithin