viernes, 11 de abril de 2025

EFEMÉRIDES: 11 de abril de 2025

1241. Batalla de Mohi, entre el contingente principal del Imperio mongol en la zona al mando de Sübedei (una parte de sus fuerza peleó dos días antes en Liegnitz), posiblemente unos cien mil jinetes, y el ejército húngaro con el apoyo de varias órdenes militares de la época, con derrota estrepitosa de las fuerzas europeas a pesar de hacer considerables daños a los mongoles, lo que deja el camino abierto para que los mongoles continúen su avance hacia Europa central pero que, debido primero a las bajas mongolas, después a la necesidad de reorganizar las fuerzas y recibir a los refuerzos y, finalmente, a la muerte del Khan Ogoday en la capital mongola al año siguiente que obligó a sus líderes a volver, nunca se consumó.

1713. Más de un año después de las primeras reuniones, firma en Utrecht de un primer tratado que trataba de detener la Guerra de sucesión española (con la ausencia de la representación de España, que llevaba un año retenida en París con absurdas excusas para que no interviniesen en las negociaciones) entre Francia, Gran Bretaña, Prusia, Portugal y algún estado menor.

1814. Acuerdo de los contenidos del Tratado de Fontainebleau (uno de los varios con ese nombre que se firmaron allí en diferentes momentos de la historia), que además de poner fin a las Guerras napoleónicas (o eso creían casi todos los firmantes, menos uno al menos) señala la abdicación y exilio de Napoleón a la Isla de Elba.

1865. En el seno de la Guerra de la triple alianza, fuerzas paraguayas capturan un par de navíos argentinos cerca de Corrientes y al día siguiente tomarán la propia ciudad, que se rinde sin luchar. Argentina sigue sin recibir la declaración de guerra paraguaya.

1900. Nacimiento de Sándor Márai (Kassa, Imperio austrohúngaro, actualmente Kosice, Eslovaquia).

1917. En el seno de la Primera guerra mundial y en el tercer día de la doble ofensiva aliada simultánea con fuerzas británicas y canadienses en el frente occidental, en Arras y Vimy, los aliados son detenidos en la tercera línea defensiva de la Línea Hindenburg entre duros combates, lo cual no era estratégicamente importante porque los aliados habían conseguido lo que querían: distraer a las Potencias centrales de su verdadero objetivo y que trajesen a esta zona más tropas.

1919. Consejeros de Woodrow Wilson sugieren que el orden de posguerra no se podía basar en la alianza EEUU-Francia-Reino Unido porque franceses y británicos seguirían haciendo peticiones sin parar, pero no podían sugerir que moderaran sus exigencias frente a Alemania o los americanos parecerían amigos del káiser. Se empieza hablar de retirarse de los acuerdos como solución. Ese mismo día, y durante la reunión final de la Comisión de la Sociedad de Naciones Unidas, se rechaza la enmienda japonesa al preámbulo de la declaración que, para ellos (y para casi cualquier persona sensata que lo leyera) tenía una carga racial blanca. Se rechaza mediante voto y la mayoría de los que votaron en contra, avergonzados, pidieron que su voto no quedase registrado en las actas. Para congraciarse con Japón, pocos días después se contrariarán las voluntades de una China con deseo de ser conocida internacionalmente respecto a la concesión alemana de Shandong, que pasará a ser administrada por los japoneses.

1940. En el seno de la Segunda guerra mundial, las fuerzas noruegas leales al rey no se someten al nuevo primer ministro noruego y títere de Alemania, Alfred Quisling, y entran en acción contra fuerzas alemanas. En los primeros combates no se hacen prisioneros por parte de ninguno de los dos bandos. Mientras, el submarino U-25 dispara contra dos destructores en aguas noruegas, sin que los torpedos exploten correctamente. El U-48 sufre el mismo problema cuando dispara contra el Cumberland y el York. Preocupación en el Alto Mando de la Kriegsmarine.

1940. Nacimiento de Thomas Harris (Jackson, EEUU).

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, y tras los éxitos del avance alemán en Yugoslavia y Grecia, tropas húngaras avanzan hacia Novi Sad, tropas italianas entran en Liublana y más al este recuperan las regiones de las que los griegos los habían echado con su contraofensiva. Mientras, Estados Unidos ocupa la colonia danesa de Groenlandia, pero sigue sin entrar en la guerra.

1945. En el seno de la Segunda guerra mundial, los aliados llegan al Elba en los alrededores de Magdeburgo. Aumentan los casos de unidades alemanas que se rinden sin luchar y Chile declara la guerra a Alemania. Mientras tanto, y mediante vías diplomáticas del Vaticano, Mussolini es informado de que su propuesta de negociación con los aliados había sido rechazada. Por su parte, fuerzas acorazadas aliadas llegan a Nordhausen, donde Wernher von Braum tenía su centro de investigación de proyectiles. Días antes había conseguido coordinar la salida y ocultación de tres camiones llenos de documentación secreta sobre sus investigaciones.

1949. Nacimiento de Melanie Tem (Saegertown, EEUU).

1951. Nacimiento de James Patrick Kelly (Mineola, EEUU). 

1968. Nacimiento de Cecilia Eudave (Guadalajara, México). 

1987. Fallecimiento de Primo Levi (Turín, Italia).

1989. Fallecimiento de Sarban, seudónimo de John William Wall (Monmouthshire, Reino Unido).

1990. Fallecimiento de Adobe James, seudónimo del escritor James Moss Cardwell (Pensacola, EEUU). 

2005. Fallecimiento de John Brosnan (Londres, Reino Unido).                                            

2007. Fallecimiento de Kurt Vonnegut (Nueva York, EEUU).

2009. Fallecimiento de Corín Tellado (Gijón, España).

jueves, 10 de abril de 2025

LENIN. Hélène Carrère d’Encausse

-Si el personaje protagonista es de su interés, estimado lector, quizá hay otros libros más significativos que leer.-

Edición en español (2024)
Género. Biografía (a su manera, en realidad).

Lo que nos cuenta. El libro Lenin (publicación original: Lénine, 1998) es un acercamiento a la vida del padre de la revolución rusa, Vladímir Ilich Uliánov, más conocido como Lenin, pero orientado de una forma bastante particular y de una clase bastante personal. Sigan leyendo, si son tan amables.

Mi opinión. Trabajo mucho más exitoso como vistazo muy general a un periodo de la historia rusa (y mundial, no nos engañemos) que cómo biografía porque entra y sale de la vida de Lenin para hablarnos de momentos, protagonistas, situaciones, instituciones y políticas de la época mientras las enlaza, con más o menos éxito y sobre todo en la primera parte del libro, con la vida de Lenin, pero que, aún así, necesita que el lector sepa algo de historia en ese tiempo y lugar para ubicarse bien. Muy marcado por las opiniones personales de la autora (mucho), monocorde y al borde del tedio con independencia de lo trepidantes, importantes o dinámicos que puedan llegar a ser los acontecimientos narrados.

Destacado. Se nota que la autora sabe de ese periodo, pero tropieza (al menos lo hace en opinión de este lector) en lo biográfico (de nuevo, en opinión de este lector).

Potenciales Evocados. ¿Recuerdan la maravillosa y trepidante subjetividad de Jon Halliday y Jung Chang en Mao: la historia desconocida? Pues nada que ver.

EFEMÉRIDES: 10 de abril de 2025

1112. En el seno de la Primera cruzada, y tras ciento treinta y tres días de asedio cruzado sobre la ciudad de Tiro, estrepitosa derrota de los cristianos tras decidida defensa de los sitiados, destrucción de cuantas estructuras de sitio eran construidas y salida ofensiva desde la ciudad en el momento oportuno.

1312. Tras la firma del tratado entre el conde de Forez, representantes de la Iglesia y el rey Felipe, la ciudad de Lyon y su senescalía correspondiente se unen al reino de Francia. Hasta mediados del siglo XII, la ciudad estuvo bajo el mando de los condes de Forez y Roannez, con soberanía nominal del imperio alemán, momento en el que pasó a estar bajo la administración eclesiástica y hecho que provocó el acercamiento de los líderes locales de Lyon, burgueses y mercaderes en su inmensa mayoría, al rey Felipe el Hermoso en busca de protección frente a las políticas sociales y fiscales de la Iglesia y logró estarlo durante los veinte años anteriores a la firma del tratado oficial.

1677. Batalla de Cassel (no confundir con otra que tuvo lugar casi trescientos cincuenta años antes), también conocida como batalla de Peene, entre fuerzas aliadas de las Provincias Unidas de los Países Bajos y de España enfrentadas a un ejército francés en ofensiva que derrota al ejército aliado y lo expulsa de la zona.

1741. En el seno de la Primera guerra de Silesia, batalla de Mollwitz entre unos diecinueve mil soldados austriacos que trataban de expulsar al enemigo de Silesia y unos veintidós mil soldados prusianos que defendían la zona, con victoria de estos últimos ya que, aunque ambos bandos tienen unas cuatro mil quinientas bajas, los austriacos se retiran y ceden Silesia a Prusia. Además, la batalla será el comienzo de una guerra mucho más amplia en medios, geografía y contendientes, la Guerra de sucesión austriaca.

1847. En el seno de la guerra entre México y los Estados Unidos, el general de división Winfield Scott se pone en marcha hacia Ciudad de México, una decisión estadounidense muy osada que trataba de evitar seguir combatiendo por tiempo indefinido sin resultados decisivos de ningún tipo. El camino será largo, lleno de desafíos logísticos y militares, y no llegará a su destino hasta mediados de septiembre.

1918. En el seno de la Primera guerra mundial y durante la segunda jornada de la batalla de Lys, en el seno de la Operación Georgette, los alemanes toman Messines y las tropas defensoras en las líneas aliadas están sufriendo muchas bajas, aunque resisten a duras penas.

1925. Publicación original de El Gran Gatsby, de F. Scott Fitzgerald.

1934. Nacimiento de David Halberstam (Nueva York, EEUU).

1937. En el seno de la Guerra civil española y durante la ofensiva republicana para reducir la presión de las tropas franquistas sobre la zona de la Casa de Campo en Madrid, Hemingway lleva a Dos Passos para que contemple de cerca las hostilidades, haciendo que pase un mal rato porque las balas silbaban a su alrededor.

1940. En el seno de la Segunda guerra mundial, cinco destructores británicos entran en Narvik y destruyen dos de los diez destructores alemanes que habían llevado a las tropas hasta Noruega más nueve barcos de transporte, a costa de un destructor británico hundido y otro encallado. Mientras, y también en aguas noruegas cerca de Stavanger, el submarino U-4 al mando del teniente de navío Hinsch hunde el submarino británico Thistle.

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, las fuerzas británicas en Grecia comienzan a retroceder mientras cae todo el norte de Yugoslavia en manos alemanas, lo que da una oportunidad al líder croata Ante Pavelic, al frente de los Ustachi, para declarar Croacia como estado independiente. Mientras, las fuerzas aliadas en Tobruk quedan aisladas y cercadas por el avance de las fuerzas de Rommel. Ese mismo día tiene lugar el primer incidente armado entre Alemania y EEUU cuando el destructor norteamericano Niblack arroja cargas de profundidad contra el submarino alemán que acababa de torpedear un mercante danés en medio del Atlántico.

1945. En el seno de la Segunda guerra mundial, los aliados consiguen atravesar las defensas alemanas en el norte de Italia, dividiendo en dos sus fuerzas cuando penetran a través del desfiladero de Argenta tras intensos bombardeos y duros combates.

1954. Durante la batalla de Diên Biên Phu en la Guerra de Indochina, los franceses recuperan la posición Eliane 1 de manos del Vietminh, y la volverán a mantener durante unas tres semanas.

1955. Fallecimiento de Teilhard de Chardin (Nueva York, EEUU).

1957. Nacimiento de John M. Ford (Chicago, EEUU).

1966. Fallecimiento de Evelyn Waugh (Combe Florey, Reino Unido).

1972. Fallecimiento de Laurence Manning (Highlands, EEUU).

Linkwithin