Género. Historia.
Lo que nos cuenta.
El libro La Guerra Civil Española (publicación original: The Spanish Civil War,
1961) es un acercamiento al conflicto en España en 1936 que retrocede en el
tiempo para analizar situaciones previas y que se extiende un poco más de su
final para plantear ciertas consecuencias.
Mi opinión.
Aproximación generalista al conflicto, que en su momento fue importante por sus
contenidos y su significación, pero que, con el tiempo, los contenidos quedaron desactualizados en bastantes ocasiones aunque su significación permaneció vigente
porque es todo un filón para los especialistas en Historia Cultural porque
aquello que dice (y lo que no dice), cómo lo dice y de qué manera, indican mucho
de su tiempo y de las visiones que, algunos, tenían de la Guerra Civil en
España.
Edición en español, volumen 2 (1995) |
A pesar de su
sesgo (advertido y tampoco descontrolado hasta lo paródico) y de que ahora hay
mucha más documentación disponible que aclara muchos puntos (confundidos en
esta obra o, en algunos casos, ignorados), sigue siendo un libro que ofrece una
visión de conjunto (con sus lagunas, insisto) mediante unas formas y unos
estilismos atractivos. Pero, si el lector quiere estar más actualizado y más
informado, necesita de otros libros más recientes para funcionar mejor en cuanto
a contenidos.
Destacado. Hace
no demasiado tiempo se comprobó que el trabajo original en inglés y la
traducción inmediata al español de los años sesenta tenían varias diferencias “de
mano” de los editores.
Potenciales Evocados. La obra de Edward Gibbon sobre la caída del Imperio romano
está desactualizada por completo, pero es una delicia leerla, ¿verdad? Pues a este libro,
salvando muchas distancias de diferente naturaleza, le ocurre algo parecido.