domingo, 26 de octubre de 2025

EFEMÉRIDES: 26 de octubre de 2025

1596. En el seno de las Guerras otomanas, fin de la batalla de Mezö-Keresztes entre tropas húngaras que estaban saqueando el campamento de los derrotados otomanos y mozos de cuadra, camelleros, cocineros y otros sirvientes del campamento que comienzan un ataque que anima a las fuerzas otomanas dispersas para volver al combate, consiguiendo una victoria rotunda y contra todo pronóstico del Imperio otomano, aunque no tuvo posteriores consecuencias estratégicas.

1795. En el seno de las Guerras revolucionarias francesas, Napoleón es puesto al mando del Ejército del Interior francés, con veintiséis años.

1862. En el seno de la Guerra civil de los Estados Unidos de América, fuerzas del norte se desplazan a Virginia e intentan rodear a las tropas enemigas, comandadas por Lee, cerca de la localidad de Fredericksburg, pero en lugar de atacar con todo inmediatamente, se lo toman con calma y las fuerzas confederadas tendrán semanas para preparar sus defensas y fortificaciones antes de que las primeras unidades unionistas crucen el Rappahnnock y comiencen las hostilidades.                                                                                   

1914. En el seno de la Primera guerra mundial y en el saliente de Ypres, los alemanes llevan bombardeando con artillería ciertas zonas del teatro de operaciones durante casi cincuenta y seis horas ininterrumpidas.

1917. En el seno de la Primera guerra mundial y durante la ofensiva conocida como la Tercera batalla de Ypres, Segunda batalla de Passchendaele, nuevo intento aliado de tomar las colinas que dan nombre a la batalla, que deberá detenerse tras conseguir avanzar únicamente quinientos metros frente a la sólida resistencia alemana. Mientras tanto, la ofensiva de las Potencias Centrales en Isonzo ya ha penetrado bastante en las líneas italianas, con la punta más alejada al mando de un joven teniente que en dos días ha hecho casi diez mil prisioneros y ha perdido únicamente a seis de sus hombres. Se llamaba Erwin Rommel. Lejos de allí, los británicos entran en Alepo y la capacidad militar otomana en Siria ha quedado deshecha por completo.

1918. En el seno de la Primera guerra mundial, negociadores otomanos se reúnen con representantes de los aliados en Mudros para comenzar a tratar un armisticio, mientras diferentes contingentes aliados se acercan a sus fronteras por diferentes puntos, como Aleppo, que cae ese mismo día.

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, un ingeniero ruso herido en combates cerca de Briansk reposa en una cama de hospital mientras piensa en un diseño para un fusil que ayude a sus camaradas en la Gran guerra patriótica. No tendrá listo el prototipo hasta después de la guerra, en 1947, pero solo cuatro años después ya era el arma de asalto oficial del Ejército Rojo y se calcula que, hasta nuestros días, se han fabricado más de cien millones de unidades de sus diferentes versiones, una cantidad desorbitada para los cánones del armamento de asalto. El ingeniero se llamaba Mikhail Timofeyevich Kalashnikov y su arma fue el AK-47.

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial, contraataques alemanes en todo el frente de ataque aliado en El-Alamein, pero todos serán rechazados antes de ponerse totalmente en marcha por la acción de la RAF. Lejos de allí, tropas japonesas en Guadalcanal vuelven a tratar de tomar el aeródromo de manos norteamericanas, pero son rechazadas. Mientras tanto, y junto a las islas Santa Cruz, combate aeronaval entre dos flotas norteamericanas que trataban de detener a una gran flota japonesa que llevaba refuerzos a Guadalcanal. Los barcos enemigos ni se ven y todo recae en los aviones, perdiendo EEUU el portaaviones Hornet y setenta y cuatro aviones, mientras que los japoneses perderán cien aviones, que serán echados de menos en esos refuerzos que llevaban a Guadalcanal, el crucero Yura y también verán inutilizado el portaaviones Shokaku.

1957. Fallecimiento de Nikos Kazantzakis (Friburgo de Brisgovia, Alemania).

1971. Nacimiento de Jim Butcher (Independence, EEUU).

1975. Nacimiento de David Walton (Filadelfia, EEUU).

2043. Holly Sykes, ya abuela, trata de cuidar de su familia en una zona rural de Irlanda en la que el colapso de la civilización empieza a tener también impacto (Relojes de hueso, de David Mitchell).

sábado, 25 de octubre de 2025

EFEMÉRIDES: 25 de octubre de 2025

1147. En el seno de la Segunda cruzada, la mitad del contingente procedente de la zona alemana camino de Tierra Santa se encuentra en Asia Menor con un ejército selyúcida que, en la batalla de Dorilea, destroza a los cruzados y solo unos pocos supervivientes consiguen volver a Constantinopla. La otra mitad de los efectivos seguirá un destino similar pocos meses después cuando se aproximen a la zona.

1415. Batalla de Azincourt (Agincourt para otros), en el seno de la Guerra de los cien años entre los ejércitos ingleses y franceses, siendo estos últimos duramente derrotados en muy poco tiempo; pero, tras el fin oficial pero no real de la batalla, algunas de sus unidades tomaron la decisión de atacar el indefenso campamento inglés, matando a civiles y robando posesiones reales, provocando la cólera del rey Enrique V que ordena la ejecución de la mayoría de los prisioneros franceses. Como resultado de la batalla, muy sangrienta, el poder francés quedará descabezado durante bastante tiempo, aunque a la guerra le quedaban muchos años todavía.

1854. En el seno de la Guerra de Crimea, batalla de Balaclava (más conocida en Rusia como batalla de Kadikoi) entre el ejército ruso que trataba de romper el asedio a Sebastopol y un contingente aliado inglés, turco y francés que amenazaba la plaza, que terminó con una victoria táctica rusa pero manteniendo los aliados sus posiciones. Durante la batalla se produjo el famoso incidente, abierto a interpretaciones todavía hoy en día, que desembocó en una carga de caballería por parte de la Brigada ligera bajo condiciones absolutamente contrarias a la razón que terminó con la destrucción de la práctica totalidad de los cinco regimientos que la componían.

1914. En el seno de la Primera guerra mundial, el filósofo Wittgenstein, a bordo de su cañonera en el frente oriental alemán, escribió sobre la guerra que “me hace sentir hoy más que nunca la posición terriblemente triste de nuestra raza: la raza germánica. Porque me parece, como si fuera cierto, que no podemos imponernos a Inglaterra. Los ingleses, la mejor raza del mundo, no pueden perder; en cambio, nosotros podemos perder y perderemos, si no es este año, tal vez el próximo. La idea de que nuestra raza vaya a ser derrotada me deprime muchísimo, porque soy totalmente germano.”

1917. En Rusia, la insurrección casi silenciosa bolchevique aísla las estructuras gubernamentales en Petrogrado. Por ahora, las proclamas revolucionarias no tienen demasiado eco en el resto del país, pero los bolcheviques toman el Palacio de invierno y detienen a los miembros del gobierno, a excepción de Kérenski, quien se había marchado para buscar el apoyo militar fuera de la ciudad. La violencia comienza a manifestarse.

1918. En el seno de la Primera guerra mundial, reunión en Senlis de los cuatro comandantes aliados principales con el objeto de debatir las exigencias aliadas en caso de negociación de armisticio con las Potencias Centrales. La mayoría resultaron estar encaminadas a impedir cualquier agresión una vez terminado el plazo del alto el fuego. En Alemania se hace público un telegrama del Estado Mayor alemán a los grupos de ejército animando a “resistir hasta el final”. Hay que destacar que el telegrama fue retirado poco después de mandado, pero algunas copias llegaron a manos de grupos socialistas y de ahí a los periódicos. Ludendorff renunciaría al día siguiente.

1936. Nacimiento de Martin Gilbert (Londres, Reino Unido).

1936. Ribbentrop, acompañado de su señora y séquito, viaja a Londres para trabajar como embajador del Reich en el Reino Unido. Según testimonios del embajador británico en Alemania, Hitler había prometido a Ribbentrop, de espaldas a Neurath, el ministerio de Relaciones Exteriores si su trabajo en Londres era exitoso.  Según la propia esposa de Ribbentrop, el Führer se despidió de su esposo pidiendo que le trajera “la alianza con Inglaterra”. Los ingleses pronto le conocerán como el embajador Brickendrop (Metepatas).

1939. En el seno de la Segunda guerra mundial, Hans Frank anuncia que todos los judíos de sexo masculino entre los catorce y los sesenta años estarían “obligados a trabajar” en proyectos controlados por el gobierno. Sorprendentemente, aquellos que fueron destinados a campos especiales de trabajo, en condiciones durísimas, recibían una paga.

1940. Nacimiento de Janet Fox, una de las personas que más usó el seudónimo Alex McDonough pero no la única (Topeka, EEUU).

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, se empieza a poner en práctica un programa alemán para llevar a cabo el exterminio de judíos lejos de la vista de otros ciudadanos locales y para evitar que tanto soldados del ejército regular como de las unidades especiales tuviesen que matar a mujeres y niños a sangre fría, por lo que el gas comienza a usarse con asiduidad.

1941. Nacimiento de Anne Tyler (Minneapolis, EEUU).

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial y tras la muerte de Stumme, Rommel vuelve a toda prisa para tratar de detener el ataque aliado sobre El-Alamein.

1943. En el seno de la Segunda guerra mundial, finalización de las obras del tristemente famoso ferrocarril entre Birmania y Siam construido por prisioneros de guerra aliados e indígenas forzados que acabó con unos diez mil de sus trabajadores por malos tratos, hambre, enfermedades y accidentes.

1952. Nacimiento de Javier Redal (Valencia, España). 

1957. Fallecimiento de Edward John Moreton Drax Plunkett, decimoctavo barón de Dunsany, más conocido como Lord Dunsany (Dublín, Irlanda).

1963. Nacimiento de John Gregory Betancourt (St. Louis, EEUU).

1971. Fallecimiento de Philip Wylie (Miami, EEUU).

1978. Nacimiento de Anna Starobinets (Moscú, URSS entonces y Rusia hoy).

1983. Primeros combates en la isla de Granada entre fuerzas norteamericanas atacantes y los soldados de la nación isleña (junto con algunos cubanos y personal civil en la isla). No durarán demasiado tiempo.

2001. Fallecimiento de Marvin Harris (Gainesville, EEUU).

viernes, 24 de octubre de 2025

HUMOR GRÁFICO LITERARIO: Nutrición cerebral (4)

 

Mejor entero que mediante porciones

EFEMÉRIDES: 24 de octubre de 2025

69. Batalla de Bedriacum, la segunda de ese terrible año, conocido como el Año de los cuatro emperadores y en el seno de la cruenta guerra civil que asoló Roma por el interregno que generó la muerte de Nerón, entre fuerzas partidarias de Vitelio, en ese momento en el poder y que salen de la capital al encuentro de su enemigo, y fuerzas partidarias de Vespasiano (en buena parte compuestas por tropas que hace unos meses apoyaban a Otón y que tienen cuentas que saldar con las tropas de Vitelio), que vencen por la mínima tras una larguísima batalla que ve la noche y el nuevo amanecer por la dispersión de efectivos que van llegando poco a poco al escenario del combate y que tras muchas bajas se decide por la retirada de las tropas vitelianas al malinterpretar la situación y creer que a sus enemigos les llegan más refuerzos, lo que permitirá la destrucción de las fuerzas enemigas poco a poco y el camino de Vespasiano hacia el liderazgo del Imperio romano, y a la muerte de Vitelio, queda expedito.

1147. En el seno de la Segunda cruzada, termina el sitio de Lisboa, arrebatada a los musulmanes por fuerzas cristianas locales con el decisivo apoyo de los cruzados procedentes de Inglaterra, que antes de entregarla al rey de Portugal se dedican a un preciso, concienzudo y sistemático saqueo. Su capacidad es tan resolutiva que son invitados por Castilla y Barcelona a colaborar en la toma de Almería y Tarragona, respectivamente, que caerán a lo largo del año.

1596. En el seno de las Guerras otomanas, comienzo de la batalla de Mezö-Keresztes entre fuerzas del Imperio otomano que acababan de tomar Eger y fuerzas húngaras que acudían a su rescate y empiezan arrasando a las fuerzas otomanas mediante descargas cerradas de arcabuz y artillería.

1648. Firma del tratado de Münster, dentro de la Paz de Westfalia, que se considera el primer tratado diplomático moderno que valoraba el concepto de la soberanía nacional, firmado por ocho estados y que pone fin simultáneamente a la Guerra de los treinta años y a la Guerra de los ochenta años, aunque la guerra entre España y Francia continuaría once años más. La religión no volvería a ser casus belli en Occidente.

1812. En el seno de las Guerras napoleónicas, batalla de Molojaroslawetz, encuentro entre la vanguardia de la Grande Armée en retirada desde Moscú, de unos quince mil hombres, y fuerzas cosacas de unos veinte mil que defienden la localidad, cuyo puente sobre el río Loucha es muy importante ya que da acceso a un camino de vuelta fuera de Rusia que Napoleón valoró tomar en la retirada. El combate dura casi todo el día, cambiando siete veces de manos el puente, pero finalmente cae en poder de los franceses con cinco mil bajas frente a seis mil rusas. Es entonces cuando Napoleón decide participar en una expedición de reconocimiento al otro lado del río y cae en una emboscada cosaca que casi termina con su vida. En ese momento, crucial para muchos historiadores, decide no tomar esa ruta más meridional para salir de Rusia y volver por el camino que tomaron para entrar, mucho más al norte. El resto de lo que pasará es historia.

1813. Firma del tratado de Gulistán, entre el Imperio ruso y Persia, con notables ganancias territoriales para los rusos tras la guerra y también el derecho exclusivo de navegación por el Caspio. En menos de trece años volverán a guerrear porque el tratado no era claro en ciertas delimitaciones concretas y tendrán que firmar otro tras las luchas. 

1916. En el seno de la Primera guerra mundial y unos ocho meses después del inicio de la ofensiva alemana de Verdún, los franceses han recuperado terreno y retoman el fuerte de Douaumont, haciendo miles de prisioneros en la primera acción ofensiva en la zona que consiguen realizar en todo lo que va del año, pero es de una enorme potencia y con gran número de efectivos, por lo que seguirá avanzando y los alemanes lo pasarán francamente mal. Mientras tanto, octava ofensiva italiana en Isonzo, haciendo más de cinco mil prisioneros austriacos y tomando algo más de terreno, pero prácticamente insignificante, como la séptima.

1917. En el seno de la Primera guerra mundial, Duodécima batalla de Isonzo, pero esta vez no será un ataque italiano sino uno de las Potencias centrales y a gran escala. En las primeras veinticuatro horas, los alemanes habían hecho treinta mil prisioneros italianos y han penetrado veinticinco kilómetros en las líneas enemigas, volviendo la línea italiana a casi los mismos puntos en los que estaba en la Primera batalla de Isonzo. Las pérdidas italianas se consideran de unas trescientas mil bajas. Un teniente alemán toma dos montañas con sus hombres y hace tres mil seiscientos prisioneros. Se llamaba Erwin Rommel. Mientras tanto, en Rusia, empiezan los enfrentamientos entre fuerzas que respaldan al gobierno de Kérenski y los bolcheviques que tratan de asaltar el poder en Petrogrado.

1918. En el seno de la Primera guerra mundial, ofensiva aliada en Italia en Trento y Piave, la batalla de Vittorio Veneto, con más de cincuenta divisiones que machacan a setenta y tres divisiones austriacas con bombardeos artilleros concentrados pero no logran su rendición, aunque  italianos y británicos consiguen atravesar la línea enemiga en varios puntos y, al pasar los días, conseguirán aislar diferentes grupos enemigos  y empujar al resto, consiguiendo tomar la zona de Trentino después de tres años de guerra. Unos trescientos mil soldados austrohúngaros serán prisioneros.

1922. Se celebra en Nápoles en Congreso Fascista Anual y Mussolini ordena la marcha sobre Roma.

1929. Tras unos meses en los que el mercado de valores estadounidense había mostrado caídas preocupantes y recuperaciones “milagrosas”, ese día el Dow Jones cae casi un diez por ciento tras semanas de constantes subidas. Se conocerá como el Jueves negro, pero es solo el inicio de una enorme crisis económica que afectará al mundo.

1940. En el seno de la Segunda guerra mundial, acuerdo secreto entre EEUU y Gran Bretaña por el que los norteamericanos equiparán y mantendrán totalmente diez divisiones británicas que estarán preparadas para acciones de campaña en 1942. Mientras tanto, Hitler se reúne con Pétain para insistir en la actuación más efectiva de la Francia de Vichy en la guerra, que tomase medidas con De Gaulle y las fuerzas de la Francia Libre y le ofreció la entrega a cambio de más de un millón y medio de prisioneros de guerra franceses. Pétain se negó.

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, fin de la Primera batalla de Járkov con la toma de la ciudad por parte de las tropas alemanas, aunque la URSS consigue evacuar toda clase de elementos industriales y a buena parte de sus tropas, con el permiso de Stalin.

1942. Nacimiento de Fernando Vallejo (Medellín, Colombia).

1944. Stanley Mott intenta que los ataques contra las instalaciones que fabrican los V-2 no acaben con los técnicos que los EEUU esperan capturar tras la Segunda guerra mundial, en especial los implicados en el desarrollo de un cohete intercontinental; Norman Grant, al mando del destructor Lucas Dean, lucha en Leyte en condiciones de inferioridad contra una flota japonesa; el joven John Pope lidera la victoria del equipo de fútbol americano de su pueblo y piensa en unirse a la Marina de los Estados Unidos; Dieter Kolff, técnico en cohetes, visita a su novia sin sospechar que su centro de trabajo será el objetivo de un gran bombardeo aliado (Espacio, de James A. Michener).

1945. Nacimiento de Katherine Dunn (Garden City, EEUU). 

1962. Nacimiento de Ted Dekker (Región indeterminada de la jungla, Indonesia).

1980. El periódico Bridgton News publica una noticia sobre la aparición repentina de multitud de peces muertos en la superficie del Crystal Lake (El mono, de Stephen King).

Linkwithin