-Evolución de la serie respecto al primer volumen.-
Género. Ciencia ficción.
| Edición en español (2013) |
Mi opinión. Trabajo construido a partir de dos novelas cortas previamente publicadas por separado en revistas, que continúa la trama base de la primera parte, pero huyendo de los varios relatos y diferentes protagonistas hacia una estructura más habitual en la época (que no en el autor), pero que además prescinde del tono de fino humor al fondo para usar, en cambio, un tono más “serio” y menos sorprendente (tanto como ciertos desarrollos de la trama), que ya no critica varios siglos de historia con fina ironía y con el disimulo que da para ello la ciencia ficción, prefiriendo decantarse por algo más parecido casi al Thriller de misterio, que entre sus protagonistas se ve el gran problema de Asimov para manejar personajes femeninos (aunque casi ninguno de sus trabajos se sostenía mediante los personajes y no les dedicaba demasiada atención), de ritmo algo dubitativo, con tendencia a las variaciones sobre el mismo tema, sencilla en todos los sentidos (pero muy efectiva), entretenida en general y parte de una saga muy importante en el (sub)género sin ser de los libros más logrados de la misma al pagar un precio importante debido al “Síndrome del Segundo Libro de una Trilogía”.
Destacado. El Mulo y la idea que hay detrás.
Potenciales evocados. No busquen una repetición de esquemas de Fundación, que aquí vamos por otro lado; muchos trabajos de Space Opera, aunque con toques propios del escritor en el desarrollo.