1755. Un terremoto
de varios minutos de duración y alta intensidad golpea Lisboa,
destruyendo la mayor parte de sus edificaciones. Menos de una hora después, un
tsunami inunda la ciudad. En Lisboa mueren unas veinticinco mil personas y
varios miles más en otras zonas de Portugal, España y Marruecos.
1858. Por edicto, desaparece la Compañía de las Indias Orientales y la
India británica pasa al control directo del gobierno de Su Majestad.
1903. Fallecimiento de Theodor Mommsen (Berlín, Alemania).
1911. Nacimiento de Henri Troyat, seudónimo de Liev Tarásov (Moscú, Rusia).
1914. En el seno de la Primera guerra mundial, el Escuadrón Alemán del Lejano Oriente se enfrenta en las costas de
Coronel a un grupo naval británico, que pierde los cruceros Good Hope
y Monmouth además de mil quinientos marineros incluyendo al almirante
del grupo, mientras que los alemanes no sufren casi ningún daño. Será la
primera derrota de la Royal Navy en más de un siglo, pero producirá una
peligrosa relajación en la flota alemana, que pagará un precio elevadísimo poco
más de un mes después. Lejos de allí y en respuesta a la bandera ondeada
por los barcos alemanes que atacaron en el mar Negro, los británicos
atacan a un minador turco en Izmir. La tensión está al
máximo.
1915. En el seno de la Primera guerra mundial, los rusos han perdido unos dos millones de hombres, pero siguen
reclutando más y el zar cambia al jefe del Estado Mayor de la Stavka,
que ahora será Alekséyev y será responsable de los tres frentes rusos,
empezando a planificar con Francia e Inglaterra operaciones simultáneas de Rusia
durante 1916.
1916. En el seno de la Primera guerra mundial, la ofensiva del Somme concluirá en dos semanas, pero ya ha perdido
todo el impulso. En cuatro meses, los aliados han hecho setenta y tres mil
prisioneros alemanes, han perdido a ciento cuarenta y seis mil hombres y los
alemanes unos ciento sesenta y cuatro mil. Han avanzado diez kilómetros la
línea del frente, pero se han quedado a cinco de sus objetivos en
Bapaume. En otra parte del frente y durante la gran
ofensiva francesa de otoño en Verdún, los franceses retoman el fuerte
Vaux y avanzarán cuatro o cinco kilómetros más en los próximos días. Verdún ha
resistido, los franceses han podido detener a los alemanes y las bajas entre
ambos bandos, después de cinco meses, son del orden de las setecientas mil.
Sumando ambas operaciones, la cuenta saldría a cerca de cinco bajas por minuto.
La posterior Segunda guerra mundial, y concretamente la escala de combates en el Frente oriental, dejará esa terrible marca muy atrás.
1917. Nacimiento de Zenna Henderson (Tucson, EEUU).
1918. En el seno de la Primera guerra mundial y ante las demandas de la cancillería alemana para que abdicase por la
presión social, política y militar, el káiser afirma que “ni se me
ocurriría abandonar el trono por unos pocos centenares de judíos y un millar de
obreros”, una declaración muy significativa a muchos niveles.
1923. Nacimiento de Gordon R. Dickson (Edmonton, Canadá).
1941. En el seno de la Segunda guerra mundial y en el
territorio de la Yugoslavia ocupada por Alemania, fuerzas locales chetniks
de carácter proserbio y actitud poco beligerante contra los alemanes, por
miedo a represalias, atacan cuarteles partisanos en Uzice, unas fuerzas también
locales, pero de carácter comunista y actitud abiertamente hostil contra los
invasores.
1943. En el seno de la Segunda guerra mundial, desembarco norteamericano en Bougainville, su verdadero objetivo
en la campaña que empezó días antes pero que mantuvo en secreto mediante otros
ataques de distracción. Los sesenta mil defensores japoneses presentarán una férrea resistencia. Las fuerzas navales norteamericanas
que componen la fuerza naval del ataque serán atacadas por una fuerza naval japonesa que tratará de impedir los desembarcos, perdiendo un crucero ligero, un
destructor y sufriendo daños importantes otros dos cruceros pesados y otro
destructor, mientras sólo podrán dañar ligeramente uno de los doce barcos que
componían la fuerza estadounidense.
1944. En el seno de la Segunda guerra mundial, asalto aliado anfibio sobre la isla de Walcheren, llave para el
acceso marítimo hacia Amberes, con durísimos combates que costarán a los
aliados más de veintisiete mil bajas tras ocho días de combates, por encima del
total de las bajas producidas en la conquista de toda la isla de Sicilia.
1952. En el seno de la Guerra Fría, prueba de la primera bomba de hidrógeno norteamericana en el
atolón de Elugelah en el Pacífico, menos de dos años tras la autorización para
desarrollar ese proyecto termonuclear. Diez meses después, la URSS hará lo
propio en Semipalatinsk.
1954. Comienzan en Argelia los actos de insurrección independentista contra el dominio francés encabezados por el Frente de Liberación Nacional
argelino, lo que da inicio a casi tres años de guerra de guerrillas, terrorismo
y guerra sucia por parte de los dos bandos que terminaría con victoria militar
francesa, no total en absoluto, pero con derrota social y política de Francia
al mantenerse la situación que provocó las reivindicaciones nacionalistas
mientras proseguían los actos de guerra asimétrica en territorio argelino.
1959. Nacimiento de Susanna Clarke (Nottingham, Reino Unido).
1963. En el seno de la Guerra de Vietnam, el presidente de Vietnam del Sur, Ngo Dinh Diem, es asesinado. Su
régimen no era popular y había dudas sobre su capacidad para enfrentar a los
rebeldes comunistas y es sabido que ciertos miembros de sus fuerzas armadas
tenían apoyo de los Estados Unidos de América, que ya tenía unos dieciséis mil
militares (perdón, asesores) sobre el terreno.
1964. Fallecimiento de Richard McKenna (Chapel Hill, EEUU).
1968. En el seno de la Guerra de Vietnam, Estados Unidos detiene su operación Trueno Arrollador que llevaba
más de tres años y medio bombardeando ininterrumpidamente Vietnam del Norte.
2000. Fallecimiento de Steven Runciman (Warwickshire, Reino Unido).
2006. Fallecimiento de William Styron (Martha´s Vineyard, EEUU).
2012. Art Keller deja atrás el pueblo de Dos Erres, donde una operación secreta
ha eliminado a los cabecillas de los Zetas y al jefe del cartél de Sinaloa (La frontera, de Don Winslow).