jueves, 8 de mayo de 2014

EFEMÉRIDES: 8 de mayo de 2014



1737: Nacimiento de Edward Gibbon (Putney, Reino Unido).


1880: Fallecimiento de Gustave Flaubert (Croisset, Francia).


1917: En el seno de la Primera Guerra Mundial, nueva ofensiva británica en Salónica contra los defensores búlgaros, que volverá a fracasar aunque esta vez los aliados tomarán algo menos de 1.500 metros cuadrados de terreno, que además se perderán en próximos días por la acción de refuerzos alemanesy austriacos.


1937: Nacimiento de Thomas Pynchon (Nueva York, USA).


1940: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, y a pesar de los diferentes avisos por filtraciones, el Servicio Secreto británico escribe un informe al gobierno indicando que “no había ninguna señal” de un inminente ataque contra Bélgica o Francia, aunque se esperaba alguna acción en el “futuro inmediato”.


1940: En la URSS, y en paralelo a la Segunda Guerra Mundial, Timoshenko reemplaza a Voroshilov en el cargo de Alto Comisario de la Defensa.


1940: Nacimiento de Peter Benchley (Nueva York, USA).


1941: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, el crucero británico Cornwall hunde al corsario alemán Pinguin, que en menos de un año había hundido aproximadamente una treintena de mercantes aliados.


1941: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, el submarino alemán U-110, que había hundido el Athenia entre muchos otros barcos, es capturado por los británicos. Mientras era remolcado hacia Islandia, el submarino se hunde con toda la tripulación.


1942: En el seno de la Segunda Guerra Mundial y como preludio a la ofensiva alemana de verano, los alemanes atacan la península de Kerch y la ciudad de Sebastopol, haciendo más de 150.000 prisioneros soviéticos pero no consiguiendo tomar la ciudad en primera instancia.


1985: Fallecimiento de Theodore Sturgeon (Eugene, USA).


1988: Fallecimiento de Robert A. Heinlein (Santa Cruz, USA).

HUMOR GRÁFICO LITERARIO: Confusiones

Meme de humor sobre el monstruo de Frankenstein
La verdad es que esta confusión es muy habitual

miércoles, 7 de mayo de 2014

EFEMÉRIDES: 7 de mayor de 2014



1104: En el seno de la Primera Cruzada, Batalla de Harrán entre un contingente cruzado procedente de Antioquía y Edesa que trataba de tomar la ciudad de Harrán, individualmente sin importancia pero llave hacia el control de las comunicaciones entre Siria e Iraq, y tropas selyúcidas que trataban de proteger el camino hacia el Eúfrates, que sorprenden a los cruzados tras fingir varias retiradas, venciendo y capturando a varios jefes cristianos, incluyendo a Balduino II, que posteriormente se irá de Tierra Santa para no volver. Además, los selyúcidas se visten con los ropajes de los cruzados muertos y toman con esa estrategema varias fortalezas de la zona. A nivel estratégico, los cruzados nunca más intentarán extender su dominio tan al este.


1915: En el seno de la Primera Guerra Mundial, el submarino alemán U-20, que en dos días ya había hundido dos grandes mercantes británicos, se cruza con el trasatlántico Lusitania, que había recibido hasta seis mensajes sobre la actividad de submarinos en su singladura y a pesar de todo ni navegaba en zigzag ni a toda máquina ni con las luces apagadas, hundiéndolo y muriendo 1.198 de sus tripulantes y pasajeros. Como dato, hay que indicar que parece ser que el navío iba cargado de municiones además de pasajeros.


1918: En el seno de la Primera Guerra Mundial, firma de la Paz de Bucarest entre Rumanía y las Potencias Centrales, por las que éstas obtienen ganancias territoriales estratégicas a costa de los rumanos, igual que Bulgaria.


1931: Nacimiento de Gene Wolfe (Nueva York, USA).


1937: En el seno de la Guerra Civil Española, el general Mola muere en accidente de aviación.


1940: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, Hitler lee dos telegramas descifrados del embajador belga en el Vaticano hacia Bruselas avisando del inminente ataque alemán. El último responsable de la filtración hacia el Vaticano y de ahí hacia los Aliados, el propio Canaris, ordena que se investigue la filtración, alejando de el cualquier sospecha.


1940: Nacimiento de Angela Carter (Eastbourne, Reino Unido).


1941: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, un serbio comunista que huía de Zagreb, que había combatido en la Gran Guerra siendo gravemente herido y que había colaborado con el bando republicano durante la Guerra Civil Española, crea un grupo con el deseo de generar una revuelta comunista en Belgrado. Los agentes de la URSS le conocían como “Valter”, sus amigos como Josip Broz y la Historia lo conocerá como Tito.


1942: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, los japoneses ejecutan a José Abad Santos, el presidente del Tribunal Supremo de Filipinas que se negó a trabajar a las órdenes de Japón.


1942: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, Operación Acorazado (Ironclad), desembarco británico en el puerto de Diego Suárez, en Madagascar, para imposibilitar que los japoneses pudieran usar esa base. Las tropas de la Francia de Vichy que controlaban la zona pierden el puerto pero luchan contra los británicos para que no puedan avanzar más.


1942: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, ejecución de Isai Kazinets, líder partisano judío y soviético que a pesar de ser torturado nunca delató a nadie de su red en la zona de Minsk. En 1965 será nombrado, a título póstumo, Héroe de la Unión Soviética.


1945: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, Jodl firma la rendición incondicional de Alemania frente a los Aliados. El alto el fuego deberá entrar en vigor el día 8 de mayo como muy tarde.


1960: Nacimiento de Almudena Grandes (Madrid, España).


1954: En el seno de la Guerra de Indochina, final de la Batalla de Dien Bien Phu, algo menos de dos meses después del inicio de los ataques del Vietminh y casi mes y medio desde el último suministro aéreo para los defensores franceses, que se terminan rindiendo tras el asalto final rebelde. Sólo sobrevivirán la mitad de los prisioneros al final de la guerra, y la batalla significará protestas en Francia que llevarán al fin de la contienda, aunque para los locales sólo será un breve respiro entre guerras.


LUCHARON EN KRASNY BOR. Fernando Vadillo

-Fruto de su tiempo, pero dos tomos distintos.-

Portada del libro Lucharon en Krasny Bor, de Fernando Vadillo
Edición 1994

Lo que nos cuenta. El libro Lucharon en Krasny Bor (publicación original: Y lucharon en Krasny Bor, 1975) es el retrato novelado de casi un año (casi todo 1943, desde un día antes de la ofensiva soviética en los arrabales de Leningrado) de despliegue de la División Azul en el frente oriental de la Segunda guerra mundial, dedicado en un primer tomo a los durísimos enfrentamientos de la batalla de Krasny Bor y en un segundo tomo a diferentes circunstancias y combates hasta la navidad del 43. Tercer libro de La gran crónica de la División Azul.

Mi opinión. Novela muy cercana en su primer volumen a lo ofrecido en cuanto a estilo e “intencionalidad” en Orillas del Voljov (aunque con menos referencias directas a la España de la época desde posturas posicionadas), con el apoyo de que en esta ocasión narra un importante enfrentamiento en el que tuvo mucho protagonismo la División Azul por encontrarse en medio de los objetivos tácticos soviéticos durante su Operación Estrella Polar, pero más curiosa en su segundo volumen ya que nos cuenta muchos pequeños eventos de la 250ª División de Voluntarios Españoles (e incluso de la Escuadrilla Azul) no demasiado conocidos y que ofrecen una visión algo diferente (que no distinta) de los mismos en contraposición a los que nos presentan otras fuentes sin ocultar las duras condiciones del Ostfront y del propio despliegue, aunque lo hace con ese estilo tan propio de Vadillo que, por muchas razones y no todas subjetivas, no es del agrado de todos.

Destacado. Los latiguillos repetitivos y “rancios” del libro anterior no son ahora ni tan frecuentes ni tan “cansinos”.

Potenciales Evocados. Mucho más cerca de Erwan Bergot en esta ocasión (en el segundo volumen, por el contrario, momentos de Sven Hassel en muchos instantes) y más lejos de Paul Carell.

martes, 6 de mayo de 2014

EFEMÉRIDES: 6 de mayo de 2014



1124: En el seno de la Primera Cruzada, el emir de Alepo, Balak, que ha decidido acudir en ayuda de los sitiados en Tiro, está supervisando el ataque a una pequeña fortaleza que se ha rebelado en sus dominios cuando recibe un flechazo desde la muralla y muere, por lo que el apoyo a Tiro nunca llegará y sus habitantes tendrán que pensar en la rendición, que tardará menos de dos meses.



1191: En el seno de la Tercera Cruzada, Ricardo Corazón de León llega a Chipre y, por razones económicas, de honor y de oportunidad, comienza la conquista de toda la isla, que controlará a finales de mes. Todavía no ha puesto un pie en Tierra Santa y ya ha atacado y conquistado dos reinos, pero casualmente cristianos los dos.



1527: Tras un breve enfrentamiento, las tropas imperiales de Carlos I de España (y V de Alemania) toman y saquean Roma, con lo que los Estados Pontifícios quedarán alineados políticamente con el Imperio y éste tendrá vía libre para tratar de encargarse a su manera de la Reforma en Alemania.



1622: Batalla de Wimpfen, en el seno de la Guerra de los Treinta Años, entre fuerzas protestantes y una coalición de fuerzas católicas en mucho mayor número que destrozan a su enemigo, que tardará un tiempo en poder volver a organizar resistencia en el campo de batalla.



1868: Nacimiento de Gastón Leroux (París, Francia).



1908: Publicación de Sangre y arena, de Vicente Blasco Ibáñez.



1915: En el seno de la Primera Guerra Mundial y en Galípoli, nuevo intento de las fuerzas aliadas para tomar las posiciones turcas en Achi Baba y Krithia, con unos 25.000 hombres cuya ofensiva es apoyada por 105 cañones pesados. Avanzarán quinientos metros pero terminarán siendo rechazados.



1916: En el seno de la Primera Guerra Mundial, los soldados hechos prisioneros en Kut, británicos e indios, salen con destino a su prisión militar en la lejana Anatolia en un viaje bajo durísimas condiciones. Solo llegarán la mitad.



1919: Fallecimiento de Lyman Frank Baum (Los Ángeles, USA).



1941: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, repetición de la Operación Tigre, con el envío desde Gibraltar de trece mercantes británicos a Egipto con abundantes suministros. Un mercante no llegará a destino, ni los casi 60 tanques que transportaba, pero el restro entregarán 238 blindados y 43 cazas.



1941: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, Stalin toma el puesto de Molotov como Primer Ministro soviético, que aunque de hecho ya mandaba en la URSS en todos los sentidos significaba un movimiento simbólico de grandes proporciones.



1942: En el seno de la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas aliadas en Corregidor se rinden ante el asalto japonés, aunque los nipones han tenido bajas muy importantes.



EL DORSAI PERDIDO. Gordon R. Dickson

Portada del libro El dorsai perdido, de Gordon R. Dickson
Edición en español (1990)
-Instantes dentro de la serie.-

Género. Ciencia ficción.

Lo que nos cuenta. El libro El dorsai perdido (publicación original: Lost Dorsai, 1980) es una obra compuesta a partir de una novela corta y dos relatos ambientados en el futuro propuesto por el autor y centrados en un grupo de humanos originarios del mismo planeta, los Dorsai, cuya vida está dirigida por el combate y la guerra, lo que los hace excelentes soldados profesionales y mercenarios. Sexto libro del Ciclo Dorsai.

Mi opinión. Tres trabajos breves dentro del Ciclo Dorsai entre los que destaca con fuerza y claridad la novela corta que da nombre al volumen, no significativos dentro de la trama general y sí bastante (de nuevo destaca la novela corta) dentro del concepto Dorsai, de muy diferente empaque técnico (adivinen: destaca la novela corta) y de variable importancia en el Ciclo Dorsai (no creo que haga falta que les diga cuál de los trabajos de libro tiene más importancia, aunque sea relativa).

Destacado. Que la ciudad Nahar del planeta Ceta, en el que transcurre la novela corta, está colonizado por hispanos (gallegos del noroeste español, en concreto) y el autor les da unas características llamativas.

Potenciales Evocados. Tonos de Adios a las armas (en cierto modo), mezclados con otros de StarSlammers.

Linkwithin